1er. Encuentro Hispanoamericano de Expertos en Terapia de Vidas Pasadas

La Terapia de Vidas Pasadas o Terapia Regresiva tiene ya más de 100 años de recorrido desde las primeras experiencias documentadas por el coronel Albert De Rochas en 1893. A partir de allí la técnica fue desarrollándose paulatinamente a lo largo del siglo pasado adquiriendo una presencia masiva en la década del setenta con los trabajos de Edith Fiore, Morris Netherton y Brian Weiss entre otros autores.
En este encuentro, tres profesionales expertos provenientes de una misma escuela comparten su saber y su enfoque particular de la terapia producto de su experiencia personal en la clínica y en la docencia. Partiendo de un mismo tronco cada uno de los ponentes ha desarrollado su particular visión y abordaje de la terapia.
Durante el encuentro los expertos expondrán su experiencia en sendas ponencias, conducirán una regresión didáctica y facilitarán que todas y todos los participantes vivan una experiencia única en ejercicios vivenciales.
Los asistentes al encuentro tendrán también la oportunidad de plantear sus interrogantes e inquietudes en un diálogo directo con los expertos.
Conozca a los ponentes:
Haga click sobre cada uno para ampliar su información.
Programa de actividades del Encuentro
Viernes 21 de mayo
09:15 Recepción y acreditaciones
10:00 Apertura del Encuentro a cargo del presidente de la Asociación Española de Terapia Regresiva, Lic. Carlos González Delgado.
10:15 Conferencia inaugural: La vida empieza antes de nacer y no termina en la muerte
Dr. Juan José López Martínez
Podemos trascender el miedo a la muerte si llegamos a saber en qué consiste el proceso de la muerte. Adquirir este conocimiento nos permitirá aprender a vivir, ayudar a morir a quienes no tienen ese conocimiento y enfrentar nuestra propia muerte en paz y tranquilidad cuando llegue el momento de la partida.
11:45 Intervalo
12:00 Ejercicio vivencial a cargo del Dr. Juan José López Martínez
Para el alma no hay tiempo y no hay espacio
14:00 Intervalo
16:00 Conferencia: Innovación, imaginación y psicología del alma en terapia de vidas pasadas
Lic. Carlos González Delgado
El Lic. Carlos González Delgado aúna los principios de la Psicología del Alma y de la Terapia de Vidas Pasadas. Presenta aquí su modo personal de trabajar y el uso de algunas estrategias en el trabajo con sus pacientes como así también algunas herramientas que ha incorporado a la estructura básica de la técnica. Hablará también de la entrevista profesional que suele realizar antes de la primera sesión de terapia regresiva desde la óptica de la Psicología del Alma.
17:30 Intervalo
18:00 Regresión: Lic. Carlos González Delgado
20:00 Cierre de la jornada
Sábado 22 de mayo
10:00 Conferencia: El atrapamiento del alma y el trabajo con la vida intrauterina y el nacimiento en la terapia de vidas pasadas.
Dr. José Luis Cabouli
El Dr. Cabouli explica aquí su concepto del atrapamiento del alma y se explaya en la importancia que ha adquirido el trabajo terapéutico de la vida intrauterina y el nacimiento dentro de la terapia de vidas pasadas.
11:30 Intervalo
12:00 Regresión: Dr. Juan José López Martínez
14:00 Intervalo
16:00 Ejercicio vivencial a cargo del Lic. Carlos González Delgado
El Lic. Carlos González Delgado mostrará el uso práctico de las varillas radiestésicas con fundamento kinesiológico y conducirá un ejercicio grupal regresivo utilizando la imaginación como herramienta de acceso al subconsciente de los asistentes.
18:00 Intervalo
18:30 Mesa redonda. Dialogando con expertos
En este espacio el público asistente podrá dirigir preguntas a los conferencistas o plantear interrogantes o inquietudes sobre algún tema en particular que no se haya mencionado en las conferencias.
20:00 Cierre de la jornada
Domingo 23 de mayo
10:00 Regresión: Dr. José Luis Cabouli
12:00 Intervalo
12:30 Ejercicio vivencial a cargo del Dr. José Luis Cabouli
Ejercicio grupal diseñado por el Dr. Cabouli para conectarse con el anteproyecto para esta existencia y recuperar el propósito del alma en el espacio entre vidas antes de encarnar.
14:30 Cierre del encuentro. Palabras finales a cargo de los ponentes